
Duración
9 semestres

Periodos
Semestrales

Modelo basado
en competencias

Modalidad
Presencial
Licenciado en Nutrición y Salud Integral

Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Salud Integral
Mtra. Guadalupe Lorena Navarro Álvarez - Nutrióloga
Teléfono: +52 831 233 81 00
Correo electrónico: gnavarro@docentes.uat.edu.mx
Doctorante en Salud Pública por la Universidad Contemporánea de las Américas Campus CDMX, Maestra en Docencia y Maestra en Salud Pública, por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Licenciada en Nutrición por la Universidad Veracruzana, Unidad de Ciencias de la Salud en Xalapa, Veracruz, México. Desde el año 2000 se ha desempeñado como docente en esta Unidad Académica, a partir del año 2013 como Coordinador del Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición y Salud Integral considerando 22 años de trayectoria Universitaria, es miembro de la Asociación Mexicana de Nutriología A.C. Nuevo León, y Socio Activo de la Sociedad Mexicana de Obesidad, cuenta con más de 28 años de amplia experiencia en Nutrición Clínica en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ha participado como ponente en el foro virtual de empleadores de los egresados de la Maestría en Ciencias en Nutrición de la Universidad de Nuevo León, ha realizado diversas conferencias para la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos dirigido a inmigrantes y para el Instituto Peruano de Integración Psicológica en Perú, dirigido a la población vulnerable, como organizador de diversos cursos de Egreso EGEL-CENEVAL, así mismo, participa dentro de diversos Congresos Universitarios de Nutrición de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante desde el año 2017 a la fecha.
Objetivo de la Carrera
Formar Licenciados en Nutrición y Salud Integral, con competencias profesionales para proporcionar a los individuos y población en general información de calidad como la adquisición de buenos hábitos alimenticios y actividad física con el fin de prevenir enfermedades y/o patologías que afecten la salud y calidad de vida de las personas, con actitud ética y humanística, con una visión interdisciplinaria y transcultural en los ámbitos local, nacional e internacional. Utilizando como herramienta metodológica el Proceso de Enseñanza de la nutrición saludable integral, así como herramientas y tecnologías que permitan el desempeño de los roles profesionales como promotor de la salud, educador, investigador y gestor, interactuando con el equipo multidisciplinario de salud, desempeñándose en los ámbitos público, privado y del ejercicio independiente de la profesión.
Perfil de Egreso
El egresado del programa educativo de Licenciado en Nutrición y Salud Integral
de la UAT es un profesional del área de la salud que posee las competencias requeridas para evaluar, diagnosticar y
controlar las necesidades en todo tipo de personas con o sin enfermedad, diseñando planes de alimentación
personalizados, comunitarios o aplicado para las instituciones de salud de nivel hospitalario, aplica las
habilidades en la formación integral para generar un servicio completo tomando en cuenta el área deportiva
fomentando el bienestar físico, aplica el área de la investigación con la finalidad de implementar programas
alimentarios con fines educativos en el proceso de salud- enfermedad y mejorar la calidad de vida de cada unos de
las personas en todas las etapas de vida.
Plan de Estudios
Primer Periodo | Segundo Periodo |
---|---|
Antropometría y Composición Corporal. Fundamentos de Nutriología. Morfología Humana. Pensamiento Matemático. TIC en Nutrición. Bases Metabólicas del Entrenamiento. Introducción a la Bioquímica. Habilita - Emocional. |
Bromatología. Fisiología Humana. Laboratorio de Bromatología. Bioquímica de Alimentos. Desarrollo Físico y Mental. Nutrición en el Ciclo de la Vida. Habilita - Comunicativa. |
Tercer Periodo | Cuarto Periodo |
Epidemiología y Bioestadística. Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Microbiología de Alimentos. Cálculo Dietético. Fisiopatología en la Nutrición. Nutrición y Estética Corporal. Habilita - Conciencia Social. |
Inocuidad y Seguridad Alimentaria. Nutrición en la Salud Pública. Cálculo Dietético en Patologías. Dietología para Ejercicio y Deporte de Alto Rendimiento. Metabolismo Nutricional. Habilita - Inteligencia Contextual. Electiva Disciplinar/Profesional I. |
Quinto Periodo | Sexto Periodo |
Alimentación Funcional y Alternativa. Farmacología. Dietoterapia. Genética Aplicada a la Nutrición. Patología en el Sistema Endocrino. Habilita - Educación para el Desarrollo Sostenible. Electiva Disciplinar/Profesional II. Liderazgo, Emprendimiento e Innovación. |
Bioética. Interpretación de Análisis Bioquímicos. Administración en Servicios de Alimentación y Nutrición. Dietoterapia en el Aparato Digestivo. Fisiología del Ejercicio en el Ciclo de la Vida. Normas de Salud y Legislación Alimentaria. Electiva Disciplinar/Profesional III. Mercadotecnia y Plan de Negocios de Servicios Administrativos. |
Séptimo Periodo | Octavo Periodo |
Biotecnología Alimentaria. Software de Aplicación Nutricional. Ejercicio en Condiciones Patológicas. Tecnología de Alimentos. Electiva Disciplinar/Profesional IV. Servicio Social. Protocolo de Investigación. |
Desarrollo de Emprendedor. Redacción de Artículos Científicos. Diseño y Planeación de Menús. Laboratorio de Dietética. Taller de Desarrollo de Nuevos Productos. Prácticas Pre-Profesionales I. Metodología de la Investigación. |
Noveno Periodo | |
Laboratorio de Dietética Aplicada. Soporte Nutricional. Prácticas Pre-Profesionales II. Divulgación Científica. |