Reglamento de Titulación

Opciones de Titulación

1. Por Promedio de Excelencia Académica.

El egresado que elija esta opción deberá solicitarlo mediante un Kardex de calificaciones en la Coordinación de Titulación considerando los siguientes requisitos:

a) Haber obtenido un promedio general mínimo de 9.0 (nueve punto cero) para las carreras profesionales de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Bioquímico Industrial, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Contador Público y Licenciado en Nutrición y Salud Integral; habiendo acreditado las asignaturas del Plan de Estudios cursado en exámenes ordinarios.

b) Para la carrera profesional de Licenciado en Enfermería, haber logrado un promedio general mínimo de 9.5 (nueve punto cinco), habiendo acreditado las asignaturas del Plan de Estudios cursado en exámenes ordinarios.

c) Haber cursado ininterrumpidamente el Plan de Estudios correspondiente.

d) Haber observado buena conducta en el transcurso de la Licenciatura. En esta opción el Examen profesional será un acto protocolario, con una exposición de tema libre, sin presentación de un trabajo final.

2. Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL).

El egresado que elija esta opción habrá presentado el Examen General de Egreso (EGEL) del CENEVAL obteniendo al menos el “Testimonio de Desempeño Académico Satisfactorio” (Previa aprobación del examen institucional de inglés para el egreso de la licenciatura).

En esta opción el Examen Profesional será un acto protocolario con una exposición de tema libre, sin presentación de un trabajo final.


3. Tesis.

En esta opción el estudiante puede iniciar su proyecto incluso antes de cubrir la totalidad de los créditos, servicio social e iniciando en sexto periodo su trabajo de protocolo de investigación.

La tesis es un documento escrito, derivado de un trabajo concreto y delimitado de investigación experimental que incluye uno o más procedimientos de la práctica profesional, en el que el aspirante demuestra sus habilidades adquiridas y su capacidad de realizar una investigación científica, con carácter teórico y metodológico, en forma sistemática y exhaustiva. En la tesis se elabora y sustenta una aportación personal a su área del conocimiento, mediante el empleo de una bibliografía amplia y estratégicamente seleccionada, aplicando adecuadamente el método científico, que permita la integración de los conocimientos con el objetivo de emitir una conclusión sólida a partir de las hipótesis propuestas respecto al tema elegido.


4. Tesina.

Esta modalidad de titulación tiene como requisito, aprobar previamente un curso para la elaboración de una tesina de acuerdo con su plan de estudios.

La tesina es un trabajo escrito, producto de un estudio conceptual y/o documental en el que no necesariamente se integra un trabajo de campo. Sin embargo, podrán ser aceptadas variantes donde el valor del trabajo se centra en su aplicación práctica, así como los beneficios que aporte en corto plazo a la comunidad y/o al área de conocimiento. El trabajo de tesina en todos los casos será individual.


Requisitos para trámite de título egresados de licenciatura:

  • Original de acta de nacimiento y 2 (dos) copias en tamaño carta reciente no más de 2 meses o carta de naturalización.
  • 3 (tres) copias tamaño carta del CURP (ampliado al 165%).
  • 1 (una) copia del RFC.
  • 2 (dos) copia de INE o IFE.
  • 3 (tres) copias de certificado de bachillerato en tamaño carta, los egresados de COBAT deberán presentar constancia de inicio y terminación de bachillerato (copias legibles por ambos lados).
  • Constancia de liberación de servicio social original y copia (UAT).
  • En caso de acreditación de EGEL-CENEVAL, presentar copia del acta de aprobación de CENEVAL de testimonio de desempeño satisfactorio (como mínimo).
  • 6 fotografías tamaño título. Las fotografías deben de ser de estudio por la calidad del papel. No se aceptarán tamaño diploma.
  • Copia de carta de pasante.