Duración
9 semestres

Periodos
Semestrales

Modelo basado
en competencias

Modalidad
Presencial

Ingeniero Agrónomo
Card image
Coordinador de Ingeniero Agrónomo

Dr. Francisco Alejandro Paredes Sánchez
Teléfono: +52 831 233 81 00
Correo electrónico: faparedes@docentes.uat.edu.mx

Ingeniero en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Zacatecas y Maestro en Ciencias en Biotecnología Genómica por el CBG del Instituto Politécnico Nacional. Doctorado en Ciencias en Biotecnología por el Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional. Ha desarrollado líneas de investigación sobre el análisis genético-molecular de bovinos para la identificación de marcadores moleculares asociados a características productivas e identificación de marcadores moleculares asociados a resistencia a insecticidas en plagas de interés agrícola. La productividad asociada a estas líneas son 13 artículos JCR, 5 artículos ISSN y 12 tesis de licenciatura y 1 de maestría dirigidas. Premio a la mejor tesis en el área de Biotecnología Genómica, nivel maestría (ATICTAC 2014), Mención honorifica a nivel Maestría y Mejor Desempeño Académico 2012-2013 en el IPN. Se recibió reconocimiento del trabajo realizado por la agencia informativa de CONACYT en mayo de 2016 y por la Gaceta Politécnica, apareciendo en los volúmenes de mayo y noviembre de 2016. Profesor-investigador tiempo completo en IPN campus Zacatecas de 2013-2018 y actualmente Profesor Tiempo Completo en UAMM-UAT, así como también en el Sistema Nacional de Investigadores SNI I (2022-2024) y perfil PRODEP (2023-2025).

Objetivo de la Carrera

Formar profesionistas con capacidades y habilidades para diseñar, manejar y evaluar sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal a nivel regional, estatal, nacional e internacional dando solución a las demandas y problemáticas del sector, con un enfoque para optimizar el uso de los recursos y cuidado del ambiente, utilizando los conocimientos para la producción de alimentos y materias primas, uso y manejo racional de suelo y agua, manejo integral sanitario, gestión, administración y legislación agropecuaria y forestal, e innovación tecnológica, con un alto sentido de ética y profesionalismo.

Perfil de Egreso

Es un profesionista resiliente, con capacidad de enfrentar y resolver problemas en la producción agrícola, pecuaria y forestal, de forma eficiente y competitiva, a partir de la integración del conocimiento básico, científico y aplicado de plantas y animales y su relación con el ambiente. Todo, dentro de un marco de responsabilidad y compromiso social.







Plan de Estudios
Primer Periodo Segundo Periodo
Botánica.
Física.
Matemáticas.
Química.
Tecnologías de la Información.
Inducción y Practica Agropecuaria.
Habilita – Emocional.
Bioquímica.
Calculo Diferencial e Integral.
Zoología.
Fundamentos de la Ciencia del Suelo.
Maquinaria y Equipo Agropecuario.
Producción de Cultivos.
Habilita – Comunicativa.
Tercer Periodo Cuarto Periodo
Anatomía y Fisiología Vegetal.
Matemáticas Aplicadas.
Microbiologías.
Anatomía y Fisiología Animal.
Entomología.
Fertilidad de Suelos.
Habilita – Conciencia Social.
Sistemas de Producción Vegetal.
Zootecnia.
Agrometeorología.
Diseños Experimentales.
Uso de Conservación de Agua y Suelo.
Habilita – Inteligencia Contextual.
Electiva Disciplinar/Profesional I.
Quinto Periodo Sexto Periodo
Administración Agropecuaria.
Genética.
Nutrición de Cultivos.
Nutrición y Alimentación Animal.
Habilita – Educación para el Desarrollo Sostenible.
Electiva Disciplinar/ Profesional II.
Transferencia y Tecnología de Conocimiento.
Inocuidad y Seguridad Alimentaria.
Propagación vegetal.
Fitopatología.
Relación Agua-Suelo-Planta-Atmosfera.
Toxicología y Manejo de Agroquímicos.
Electiva Disciplinar/Profesional III.
Agronegocios.
Séptimo Periodo Octavo Periodo
Sanidad Animal.
Hidráulica.
Legislación y Normatividad Agropecuaria.
Manejo Integrado de Plagas.
Electiva Disciplinar/Profesional IV.
Servicio Social.
Metodología de la Investigación.
Sistemas de Información Geográfica.
Malezas y su control.
Mejoramiento Genético Vegetal.
Sistemas de Riego.
Practicas Pre-Profesionales I.
Seminario de investigación.
Noveno Periodo
Agricultura Orgánica.
Agricultura Protegida.
Biotecnología.
Fertiirrigación.
Industrialización de Alimentos.
Producción de Frutales y Hortalizas.
Practicas Pre-Profesionales II.
Proyecto Final de Carrera.