PERFIL DE INGRESO DEL ASPIRANTE A LA CARRERA DE LICENCIADO EN NUTRICIÓN
El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Nutrición y Salud Integral deberá poseer las siguientes características.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE:
Las áreas de físico-matemáticas.
Las áreas de químico-biológicas .
Las áreas de y socio-económicas.
Pensamiento crítico y reflexivo.
Idioma Inglés.
HABILIDADES
Razonamiento lógico.
Destreza manual.
Capacidad de observación.
Capacidad de persuasión.
Creatividad.
ACTITUDES
Interés por la investigación.
Disposición para el aprendizaje y el trabajo en equipo.
Sentido de responsabilidad.
Iniciativa personal.
Respeto a los valores morales y éticos.
disposición para la participación en las actividades grupales formativas.
UNA CARACTERISTICA PRIMORDIAL EN EL ASPIRANTE ES QUE POSEA UNA SALUD FISICA Y MENTAL SATISFACTORIA
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE LICENCIADO EN NUTRICIÓN
El egresado de la licenciatura en nutrición y salud integral será capaz de:
Aplicar sus conocimientos, desarrollar habilidades metodológicas y técnicas para evaluar y diagnosticar la problemática nutricia y su relación con el entorno, tanto en el ámbito individual como colectivo.
Diseñar, aplicar y evaluar estrategias de vigilancia alimentaria y nutricia a través del diagnóstico y la planeación que le permitan contribuir de manera eficiente de la problemática inherente a la disciplina desde una perspectiva intermultidisciplinaria y transdisciplinaria.
Manejar correctamente las técnicas instrumentos, equipos de medición y registro así como los parámetros de referencia e indicadores esenciales para diagnosticar el estado nutricio tanto a nivel individual como colectivo.
Establecer regímenes alimentarios específicos a individuos y grupos de población con base en las recomendaciones y requerimientos nutricios lo cual es aplicable en condiciones de salud, así como en la enfermedad considerando su situación socioeconómica y cultural.
Diseñar, implantar y/o administrar departamentos y servicios de alimentación y nutrición en instituciones y empresas públicas y privadas, así como organizaciones no gubernamentales.
Difundir alternativas para la optimización de recursos alimentarios de tipo convencional y no convencional a través de métodos de elaboración, transformación y conservación con la finalidad de contribuir al incremento de la biodisponibilidad y accesibilidad alimentaria.
Verificar oportunamente la aplicación de normas para la realización del control sanitario de los alimentos participando conjuntamente con el equipo multidisciplinario.
Gestionar la vinculación con los sectores productivo y social para lograr el propósito de promover satisfactoriamente el mejoramiento del estado nutricio de la población.
Diseñar, aplicar y evaluar líneas de investigación en el área de alimentación y/o nutrición.
Implantar procesos educativos que justifiquen la modificación o reforzamiento de conductas alimentarias.
Contribuir consecutivamente a la posición y reconocimiento de la profesión.
Obtener imprescindiblemente un alto sentido de responsabilidad y conciencia social para contribuir al desarrollo equitativo y sustentable.